viernes, 5 de junio de 2015

Estos son los hoteles más creativos, raros y únicos del mundo. Pasen por el check-in, y siéntanse cómodos.

El hotel flotante, en Suecia

el-hotel-flotante-en-suecia
Suecia es uno de esos países construidos ganándole territorio al mar, y teniendo, como todo país escandinavo, al océano como fuente de vida y parte de su cultura. El hotel Salt & Sill, o también conocido como “hotel flotante”, es una especie de bote gigante creado a partir de una cuestión práctica: la escasez de espacio en el territorio insular.
El Salt & Sill tiene 46 habitaciones y permanece abierto todo el año. 

El hotel de arena, en Inglaterra

el-hotel-de-arena-en-inglaterra
Está en Dorset, Inglaterra y se utilizaron unas 1000 toneladas de arena en su construcción que fue construido en una semana por un equipo de cuatro escultores trabajando 14 horas diarias
Este hotel está claramente dirigido para un público excéntrico que gusta de sentir la arena entre los dedos de los pies y metida en la ropa, levantarse acariciado por la marea que se cuela por debajo de la puerta de la habitación, etc El precio por noche en este extraño hotel es de 20 dólares, y no incluye techos ni baños.

Hotel de hielo, en Canadá

hotel-de-hielo-en-canada
Está hecho entera y exclusivamente con hielo y nieve El “Hôtel de Glace Québec-Canadá” comprende numerosas habitaciones y “suites” temáticas, dos salones de exposiciones, un vestíbulo, un cine, una capilla, un gran salón de recepciones, verdaderas cabañas de madera, tina caliente y el célebre bar de hielo Absolut.

Hoteles cápsula, en Japón

hoteles-capsula-en-japon
hoteles-capsula-en-japon1
Pasar la noche en un cubículo de algo más de 2 metros de largo por un metro de ancho y otro metro de altura es la propuesta que nos ofrecen los “hoteles cápsula” que proliferan en Japón. Fueron creados pensando principalmente en hombres de negocios que pasan poco tiempo fuera del trabajo, viajan mucho y les basta con una cama y un sitio donde pasar la noche sin complicaciones, que mañana será otro día.

“Hotel de supervivencia”, en Holanda

hotel-de-supervivencia-en-holanda
El Survival Pod Hotel consta de varias cápsulas de color naranja ancladas en un lago de La Haya, Holanda. Cuestan entre 100 y 200 dólares, incluyendo algunos sólo una bolsa de dormir. Toda una supervivencia.

Hoteles cueva, en Turquía

hoteles-cueva-en-turquia
La región de Capadocia en Turquía es famosa por su impresionantes cuevas y por las construcciones que éstas albergan, como ciudades subterráneas y hoteles cuevas muy peculiares, por ejemplo el Hotel Elkep Evi, el Cappadocia Hotel Cave o el Gamirasu Hotel Cave.

Jumbo Hostel, en Suecia

jumbo-hostel-en-suecia
El Jumbo Hostel, ubicado en el aeropuerto internacional de Estocolmo, Suecia, es nada más y nada menos que un Boeing 747-200, un avión de pasajeros de dos pisos. Cuenta con 25 habitaciones de diferentes categorías y algunas suites, una en la cabina dotadas con baño privado y con vista hacia las pistas del aeropuerto de Arlanda. Este novedoso alojamiento también cuenta con una cafetería en el segundo piso. La mayoría de las habitaciones tienen baños y duchas compartidas.

Casa en el árbol, India

casa-en-el-arbol-india
Cual Tarzanes en la selva podemos sentirnos si nos hospedamos al menos una noche en este excéntrico hotel. El Safariland Treehouse Resort está ubicado en en el corazón del Santuario Silvestre de Madumalai, India, y sus habitaciones están por encima de los árboles. Podés descansar, cocinar y dormir en tu propia casa del árbol. 

Hotel cárcel, en Alemania

hotel-carcel-en-alemania
Un inodoro al lado de una estrecha cama, fuertes barrotes de acero y un pijama a rayas son algunas de las cosas que hay en el Hotel Alcatraz, en Kaiserslautern, al oeste de Alemania. Es que este alojamiento ha sido construido en lo que hace muchos años fuera una prisión. Sentirse como si fuera un verdadero preso cuesta 70 dólares la noche.

Hotel bajo el mar, Fiji

hotel-bajo-el-mar-fiji
hotel-bajo-el-mar-fiji1
El Poseidón Undersea Resort es el hotel con la ubicación más original en el mundo: 20 metros bajo el mar. Si no tenés sueño, podés dedicarte a contar peces, en vez de ovejas. Y no cualquier tipo de peces, toda la fauna marítima de las islas Fiji.
El hotel cuenta con 220 suites, módulos individuales hechos con la última tecnología, equipados con todas las comodidades y provistos con vistas espectaculares, y la estadía cuesta aproximadamente 29 mil dólares. El hotel cuenta con todo tipo de servicios y facilidades: seis restaurants y siete bares, biblioteca, sala de conferencias, una capilla para casamientos y un spa. Además, ofrece un submarino para explorar las profundidades de la laguna y sumergibles que los propios huéspedes pueden aprender a pilotear.

Hotel en tuberías de drenaje, en Austria

hotel-en-tuberias-de-drenaje-en-austria
¿Alguna vez soñaste con ver el río Danubio desde una tubería de drenaje? El Hotel Drain Pipes de Austria está compuesto por dos tuberías gigantes de cemento, ubicada en el pasto de un parque frente a este mítico río. Para alojarse ahí uno paga lo que quiere y puede, como una especie de colaboración para el creativo proyecto.

miércoles, 3 de junio de 2015

¡3 de Junio - Día Nacional del Inmigrante Italiano!



A través de la ley N° 24561, se estableció el 3 de junio como el Día del Inmigrante Italiano , en reconocimiento a aquellos que con valor, trabajo y sacrificio, trabajaron por la grandeza de la Argentina. Se eligió esta fecha por ser el día del nacimiento de Manuel Belgrano , como un homenaje a los italianos que han enriquecido el patrimonio espiritual y material de la Patria Argentina.
Cosquín


¡Cosquín!




Una hermosa postal de nuestro cerro Pan de Azúcar y el Río Cosquín, en épocas de otoño.






¡Una idea sustentable!


Maceta Potus , super fácil y linda para los amantes de las plantas y la ecología.

¡Por y para las mujeres!



La Marcha Mundial de las Mujeres es un movimiento mundial de acciones feministas que reúne grupos de mujeres y organizaciones que actúan para eliminar las causas que originan la pobreza y la violencia contra las mujeres. Desde el año 2000 ha movilizado a través de acciones internacionales, nacionales y regionales, a centenares de mujeres en torno a la lucha por la justicia económica, el cambio político y social y los derechos reproductivos de las mujeres, incluyendo la despenalización del aborto.

En la foto podemos apreciar a las mujeres y hombres de Cosquín que , en el día de hoy, se movilizaron por los hechos que a todos nos concierne, haciendo así mas notable la necesidad de una sociedad que proteja a la mujer y no excuse y lamente sus muertes.
¡Gracias a Jairo Stepanoff por sus fotos y compromiso para con Cosquín!

martes, 2 de junio de 2015


IDEAS SUSTENTABLES DE 
ESTA SEMANA:


De quitarnos la sed a iluminarnos

También, con las cosas más cotidianas y pequeñas, podemos conseguir una lámpara ecológica increíblemente llamativa y barata.

Una de estas cosas, son las chapitas que usamos para abir las latas de refrescos. Estas chapitas tienen muchos usos una vez que las separamos de las latas.

Pero esta vez, las vamos a reunir y utilizar para hacer una lámpara como la que podemos en la imagen hecha con las chapitas de las latas de refrescos.




Guía telefónica para organizar el escritorio.







Realiza un árbol de navidad utilizando focos quemados.si sólo utilizamos la base de las botellas, podríamos de manera muy sencilla y práctica, tener unos bonitos decorados para la casa.





Solamente cortemos las bases de las botellas de plástico por los bordes con una tijera y tratemos de mantener la forma exacta con las que vienen diseñadas.
Unamos estas bases de la botella ya cortadas con hilo de pescar y vayamos armando una especie de cortina, tomando para ello la medida del área que deseas cubrir con ella. Y ya tenemos una simpática cortina para nuestra sala de estar o para el ambiente que quieras.
2 de Junio: Día del Bombero



El Día del Bombero se celebra, en fechas que difieren de país en país, en homenaje a quienes trabajan en la lucha contra el fuego.


La mayoría de los cuerpos de bomberos pertenecen al servicio público y una minoría son privados. Pueden ser asalariados voluntarios que trabajan de manera gratuita. Además de su actividad principal que es combatir el fuego se dedican a la atención de incidentes con materiales peligrosos, manejo y control de derrames y desastres químicos, salvamento de personas, rescate en montaña, trabajos de altura y rescate en accidentes de tráfico entre otras.
Feliz Día al el Futuro de Nuestra Institución, Cadetes Bomberos Voluntarios de Cosquín.. y a todos los bomberos de la zona!!
 

lunes, 1 de junio de 2015



Con numerosas actividades, comienza la Semana del Turismo Tandilense

Recorridos guiados por la ciudad y zona serrana, charlas, talleres, exposiciones, concursos, paseos en el tren turístico y al Cristo del Calvario, son algunas de las actividades que propone la Semana del Turismo Tandilense, que comenzará este lunes y culminará con un homenaje a la prensa por el Día del Periodista.



Éste será el acontecimiento más importante del año en el rubro turismo para esa ciudad cuya piedra movediza (caída y reconstruida) es un ícono de la serranías bonaerenses, según Juan Bedascarrasbure, de la Dirección de Marketing y Comunicación del Instituto Mixto de Turismo local.


Esta comuna se encuentra en la verde llanura bonaerense, donde resaltan sus sierras que se elevan varios cientos de metros, en muchos casos cubiertas de vegetación, debido a que el Macizo de Tandilia es de las formaciones geológicas más antiguas del país, unos 2.500 millones de años (la Cordillera de los Andes tiene cerca de 70 millones).

A diferencia de los Andes, que se elevan desafiantes en varios puntos hasta casi 7.000 metros, el paso del tiempo hizo que los cerros de Tandil se presenten ya bajos y amigables para todo tipo de turistas, aunque también ofrece actividades de montaña de bajo riesgo, como tirolesa, rappel, palestra y trekking.

Tandil está a unos 430 kilómetros al sur de la ciudad de Buenos Aires y a 170 de Mar del Plata, en el primer caso por la Ruta 3 y la 226 desde Azul, y en el segundo, por la 226.

La Semana del Turismo Tandilense, que tendrá su actividad principal el jueves 4 de junio, con la celebración del Día del Turismo en esta comuna, incluye en su agenda variadas actividades abiertas al público en general.

El 25 de marzo de 2009 se designó al 4 de junio como Día del Turismo en el lugar, para conmemorar la fecha de la firma, en 1938, de la resolución con la que el intendente William Lesson dispuso la creación de la Dirección Municipal de Turismo.

La resolución respectiva indicaba que la misión "primordial" de la Dirección sería "el fomento y la promoción del turismo, sobre la base de la atracción que importa el destino, sus bellezas naturales, la excelencia de su clima, las comodidades higiénicas, la tranquilidad de sus habitantes y sus costumbres".

Bedascarrasbure dijo a Télam que esta celebración es "el acontecimiento más importante del año que tiene al turismo de la ciudad como eje central, en homenaje a una de las principales actividades tandilenses, reconocida en todo el país".

Durante todos los días de la Semana del Turismo Tandilense se realizarán actividades en exteriores y puertas adentro, como paseos, recorridos específicos y también charlas, mesas y talleres de conocimiento y capacitación, o la premiación de las "Fotos urbanas instantáneas", que se realizará mañana.

En ese marco, habrá encuentros para formación en recursos humanos, en primeros auxilios, desarrollos de productos innovadores, sobre gastronomía y para categorización de alojamientos Turísticos Ambientales.

"Conociendo mi Tandil", una visita al Cristo de la Sierra destinado a personas con distintos tipos y grados de discapacidad y movilidad reducida, tendrá lugar el jueves, a cargo de la Asociación de Guías, la Secretaría de Desarrollo Social y la Dirección de Turismo local.

El paseo el Tren Turístico Gastronómico se realizará el sábado 6, cuando también se hará un homenaje a la prensa por la celebración del Día del Periodista, el 7 de junio.

El paseo en el tren unirá la estación de Tandil con las localidades de Gardey y Vela, con lo que se repetirá
el suceso iniciado este mes con el Tren Cervecero, que es el primero del país.

El acto central del Día del Turismo se realizará en el Salón Blanco del Palacio municipal, encabezado por el intendente, Miguel Lunghi, y la presencia de autoridades nacionales, provinciales y referentes del sector.

datos curiosos

Puerto Iguazú ya recibió a 743 mil turistas en lo que va del 2015.

La ciudad misionera de Puerto Iguazú recibió en lo que va del año la visita de 743 mil personas, 650 mil de las cuales pasaron por el Parque Nacional Iguazú, donde se encuentran las Cataratas, informó el Ente Municipal de Turismo de esa localidad mesopotámica.


RECOMENDACIONES PARA EL TURISTA QUE VISITA NUESTRA PROVINCIA:
Si viajan en auto:

1- Tener en cuenta las exigencias y requisitos de la Policía Caminera de Córdoba.

2- Tener en cuenta las normas de seguridad en para viajar en la ruta. Y cómo viajar con mascotas.

3- Consulte el mapa de las principales rutas de la provincia y de los accesos a la ciudad de Córdoba.

4- Consulte el mapa de estaciones GNC de la provincia si su vehículo utiliza este combustible.
Cuando lleguen a destino:

5- Recabar información oficial sobre alojamiento y otros servicios turísticos, acuda a la secretaría de turismo o municipalidad correspondiente a su destino.

6- En caso de problemas con productos o servicios, consultar en Defensa del Consumidor.
Consejos sobre salud y seguridad

7- Tomar precauciones en los balnearios, con las crecidas de ríos y arroyos serranos. Prevenir accidentes con niños en piletas y natatorios.

8- Prevenirse contra: la insolación y los golpes de calor, el dengue y los alacranes.

9- Recomendaciones al adquirir y manipular alimento
Existen más de 250 tipos de Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA), donde la bacteria esterichia coli (causante del Sindrome Urémico Hemolítico) actúa especialmente en los meses del verano, con una naturaleza de mayor intensidad respecto a otras bacterias, que necesitan contaminar en gran parte los alimentos para enfermar a las personas.
En la compra de alimentos:
• Se debe controlar siempre que el envase tenga impresa la fecha de vencimiento del producto y el nombre de la empresa que lo fabrica.
• Los alimentos congelados deberán estar duros como piedra.
• Si se compran alimentos que deben mantenerse refrigerados hay que controlar la temperatura de la góndola en que se encuentran.
• En el caso de los enlatados, se deberá controlar que la lata no presente abolladuras, oxidación o esté hinchada. En tanto, los envases tetra brick no deben estar golpeados. Estos son indicios de que el alimento contenido puede estar deteriorado.
• Los huevos no deberán estar manchados con sangre, tierra o heces, ni deben presentar plumas o pequeñas rajaduras en las cáscaras ya que todos estos son riesgos de contaminación.
• Las frutas y verduras tienen que estar perfectamente limpias y el embalaje debe estar íntegro.
• Al comprar pastas secas y cereales es conveniente verificar que no presenten mohos o insectos dentro del producto.
• Todos los alimentos que se mantengan con cadena de frío deberán cargarse en el canasto justo antes de terminar la compra, para evitar que pierdan el frío mientras se termina el recorrido.
• Al comprar pescados frescos, para garantizar la seguridad del alimento, es importante controlar que la carne esté firme, que no presente olor fuerte y que los ojos no estén resecos o hundidos.
• No se deben mezclar en la bolsa de compras los alimentos y las sustancias tóxicas (productos de limpieza, insecticidas, etc.).
• Al terminar de hacer las compras es importante transportar los alimentos lo más rápido posible al hogar, guardarlos correctamente, ya que las altas temperaturas de nuestra zona favorecen la descomposición del alimento al transcurrir más de una hora sin el frío correspondiente.
• No utilice alimentos después de la fecha de vencimiento.
• Exija que la carne sea picada a la vista. No compre carne molida envasada.
Durante su manipulación:
• Lávese las manos antes y durante la preparación de alimentos y después de ir al baño.
• Lave y desinfecte todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos.
• No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas, refrigérelos lo más pronto posible; no corte la cadena de frío.
• Cocine completamente los alimentos, especialmente carnes, pollos, huevos y pescados.
10- En caso de necesitarlo, este es un listado de los hospitales, clínicas y centros de salud de la provincia de Córdoba
NACIONALES
• Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología – Rodríguez Peña 285 – Tel.: (0351) 4331051
• Hospital Nacional de Clínicas – Santa Rosa 1545 – Tel.: (0351) 4339126

PROVINCIALES
• Hospital Pediátrico del Niño Jesús – Av. Castro Barros 650 – Tel.: (0351) 434 – 6065 – Horario: 8 a 20 hs.
• Nuevo Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. – Bajada Pucará s/n – Tel.: (0351) 4586400 – Horario: 8 a 19 hs.
• Hospital Materno Neonatal. – Manuel Cardeñosa 2990 – Tel.: (0351) 4348350 – Horario: 8 a 19 hs.
• Hospital Materno Provincial – Pasaje Caeiro 1250 / 59 – Tel.: (0351) 4348760 – Horario: 8 a 14 hs.
• Hospital Misericordia – Belgrano 1502 – Tel.: (0351) 4344100 – Horario: 8 a 16 hs.

PRIVADOS
• ALPI – Tel.: (0351) 4228183
• Clínica del Niño – Tel.: (0351) 4214949
• Clínica Natividad – Tel.: (0351) 4142121
• Hospital Privado – Tel.: (0351) 4119134 / 4688238
• UOCRA – Tel.: (0351) 4223854
• Hospital Italiano – Tel.: (0351) 4106500
• Clínica de la Concepción – Tel.: (0351) 4210434 / 4223595
• UEPC – Tel.: (0351) 4101300 / 4101400
• Policlínico Policial – Tel.: (0351) 4333628
• SANAGEC – Tel.: (0351) 4216114
• Sanatorio Francés – Tel.: (0351) 4726137
• Hospital Español – Tel.: (0351) 4149999
• DASPU – Tel.: (0351) 4474660
• Centro Médico Privado San Andrés – Tel.: (0351) 4256464
• GEA – Tel.: (0351) 4631070/71
• Megasalud – Tel.: (0351) 4812233
• Asociación Española – Tel.: (0351) 4229675
• SURRBAC – Tel.: (0351) 4511449
• OSPECOR (Petroleros) – Tel: (0351) 4261551
• Sanatorio Santo Tomas – Tel.: (0351) 4258180
• UOM – Tel.: (0351) 4221418 / 4223935
• OSPLAD – Tel.: (0351) 5690990
• OSCCPTAC – Tel.: (0351) 4255747
• Centro de Salud SEP – Tel.: (0351) 4259391
• Consultorio Privado La Mujer y el Niño “Dr. Enrique Orchansky” – Tel.: (0351) 4806408

efemérides 

1ero de Junio Día Mundial de las Madres y los Padres

La Asamblea General de la ONU, el 17 de septiembre de 2012 declaró el 1 de junio Día Mundial de las Madres y de los Padres, queriendo así reconocer su labor y honrar su trabajo en todo el mundo. 

1 de Junio Día del Trabajador Aduanero

De acuerdo al registro de la primera operación realizada, desde el año 1997 el día 1° de junio fue instaurado como “Día de la Aduana” mediante Resolución Nro. 792/62.

Top 15: acciones desde casa para una vida sustentable

15. Desconectar aparatos eléctricos cuando no se utilicen. Los electrodomésticos y otros aparatos consumen energía al estar conectados a la toma de corriente, incluso, cuando se encuentran apagados. Desconectarlos representa un ahorro de energía eléctrica considerable que puede ser aprovechada en otras acciones.



14. A la hora de cocinar o calentar agua tapar el recipiente. Esta ligera acción, además de reducir el tiempo de preparación de los alimentos o de lo que se caliente, significa un ahorro en el consumo de gas, lo que a su vez representa menor combustión en el ambiente.



13. Llevar a los depósitos correspondientes las pilas y cargadores de celular. Tirar sin más a la basura las pilas representa una fuente de contaminación por el plomo que éstas desprenden. Existen depósitos que recaban las baterías cuando su periodo de vida concluye, así se evita que el plomo tenga contacto directo con el suelo y se corra un riesgo que afecte el ambiente.



12. Cambiar las lámparas por focos ahorradores. Las bombillas convencionales consumen mayor cantidad de electricidad, la que, para llegar a tu hogar, emite grandes cantidades de gases invernadero; utilizar focos ahorradores representa un consumo menor de energía, además de que la vida de este tipo de bombillas es mayor y la luz emitida favorece las actividades en el hogar. 



11. Separar la basura. Dividir la basura en orgánica e inorgánica facilita el proceso de reciclaje y representa beneficios para el ambiente al fabricar abonos orgánicos como la composta; además, adoptar este hábito ayuda a las personas quienes separan los residuos, lo que les significa una fuente de ingreso cuando “recuperan” materiales que pueden vender.



10. Evitar desechar directamente en el lava trastes residuos como el aceite, en esta misma categoría se puede considerar el uso mínimo del detergente para la ropa, de lo que se trata es de no verter estos productos sobre el agua, pues ésta se contamina y ya no puede ser tratada para otros usos.


9. Evitar la compra de agua embotellada. Es mejor adquirir un recipiente que se rellene diariamente y se pueda llevar sin problemas a la escuela o el trabajo. Evitar la compra de bebidas embotelladas reduce el número de envases y, por lo tanto, de basura que contamina las calles y representa un problema en época de lluvias, pues los drenajes se ven obstruidos por las botellas.



8. Utilizar el transporte público. Se sabe que el automóvil, en sí, es una fuente de contaminación preocupante, se esté dentro o fuera del mismo. Los contaminantes que emite, como el dióxido de nitrógeno y partículas finas, significan uno de los mayores focos de contaminación en las ciudades. Utilizar el transporte público muchas veces reduce el tiempo que se invierte para llegar a un destino y representa una reducción considerable de la contaminación así como de la congestión vial.



7. Fomentar el uso de la bicicleta. A propósito del punto anterior, adoptar este tipo de transporte representa grandes beneficios al ambiente, pues no se emite dióxido de nitrógeno que contamine el aire, además, favorece la activación física y, como consecuencia, la salud del que está a bordo de la bicicleta.


6. Hacer compras con conciencia. En muchas ocasiones se realizan compras innecesarias que lejos de satisfacer una necesidad, representan una acumulación de basura. La solución es planear con anticipación las compras de lo que realmente se necesita, así, además de ahorrar dinero, se evita la generación excesiva de desechos.



5. Evitar el consumo de carne. El consumo excesivo de carne y/o productos de origen animal, ha generado que se establezcan mayores áreas para el desarrollo y la alimentación del ganado, lo que significa la destrucción de bosques y selvas, áreas verdes necesarias para respirar.



4. Ideas para reciclar. Aprovechar en su mayoría todos los productos que caen en nuestras manos. Reciclar alarga el ciclo de vida de los objetos y les otorga una nueva función. Una botella puede ser un florero o una maceta; un envase, un recipiente para alimentar a tus mascotas o un bebedero; la madera se puede reutilizar para fabricar muebles sencillos: entrepaños o estantes para tus libros. Por otro lado, separar el cartón, el plástico y el aluminio representa un ingreso extra cuando se venden en los depósitos correspondientes.



3. Reutilizar el agua. El agua que resulta de la última carga de la lavadora, por ejemplo, sirve para limpiar la casa o el sanitario; el agua que sale de la regadera mientras se espera la caliente, se puede utilizar para regar las plantas o lavar el auto. El objetivo es no desperdiciar el vital líquido.



2. No invertir más de 5 minutos en la ducha. Tan sólo en la ciudad de México y Argentina , el gasto diario de agua por persona es de alrededor de 300 litros al día, y comienza con el baño diario.



1. Cerrar la llave. Por cada minuto que pasa se gastan 10 litros de agua; para cepillarse los dientes se consumen 250 ml del líquido; cada minuto que se deja abierta la llave del lavabo se desperdician 5 litros; y si el patio o el auto se lavan con manguera, se desperdician 12 litros por minuto transcurrido. De seguir en esta dirección, para 2025 el país necesitará invertir 33 mil millones de pesos únicamente para que 3 mil millones de m3 de agua sean suministrados a las ciudades del país. 





miércoles, 27 de mayo de 2015



El 27 de mayo de cada año, se celebra el "Día del Marketing" con el fin de compartir el conocimiento con la comunidad empresaria, educativa, institucional y gubernamental. Se presentan conferencias plenarias a cargo de  prestigiosos referentes del marketing argentino, que exponen su visión sobre distintos temas, con el objeto de entender los cambios futuros y sus consecuentes oportunidades y amenazas. La edición 2008, contó con una audiencia de más de 1800 profesionales del marketing y de los medios de comunicación, permitiendo difundir estas tendencias.







Peña Resto Canto
El centro folcloristico en la Capital del Folklore, Cosquín. Con un escenario agradable y un sonido excelente. Todos los fines de semana se presentan diferentes artistas folcloristas en el escenario de la Peña Resto Canto.
Retrospectiva 
Peña "LA PUERTA DEL SOL EN COSQUIN”

PROXIMOS EVENTOS EN COSQUIN:
06/06 PEÑA
13/06 NOCHE DE SALSA Y BACHATA
20/06 TANGO Y MILONGA
Dirección
Hotel Puerta del Sol
5166 Cosquín
Pte. Perón 820
Valle de Punilla - Córdoba - Argentina





Rediseñando la ciudad en tiempo real
Un nuevo método de diseño es la optimización de la distribución de la luz del día en las ciudades para revitalizar los edificios y barrios al tiempo que reduce el consumo de energía. La luz natural es un recurso valioso para aprovechar que se puede optimizar en las ciudades. Henning Larsen Architects y sus socios han desarrollado un método para la planificación urbana sostenible, que analiza sistemáticamente mapas de la luz del día en las áreas urbanas y edificios.



martes, 26 de mayo de 2015



Datos Curiosos mantos de picos de hielo en los Andes Secos (penitentes):



La nieve puede adoptar formas tan caprichosas como lo son los llamados “penitentes”, formaciones de pináculos de nieve que se encuentran en zonas de alta montaña y que no es difícil encontrarle un parecido con procesiones de monjes con capuchas blancas. Éste fenómeno se produce con mayor frecuencia en zonas de montaña de Argentina y Chile, a lo largo de los Andes, y tiene mas relación con el efecto de la luz solar que con el viento.








Los penitentes tienen la forma de hojas delgadas y endurecida

as de nieve o hielo que tienen una orientación marcada por la luz solar. Algunos penitentes pueden alcanzar hasta 5 metros de altura siendo un obstáculo a veces muy “molesto” para escaladores y excursionistas de montaña.