COSQUIN & TURISMO

Pagina

  • Bibliografia:
  • Libro de Cosquin
  • Cosquin guided in English
  • Guiada en Español Cosquin
  • Patrimonios de Cosquin
  • Viaje Traslasierras

domingo, 11 de septiembre de 2016

Recomendaciones de seguridad para turistas (Argentina)


Argentina y especialmente la Ciudad de Buenos Aires, se ha transformado en un destino turístico relevante en Latinoamérica. Para que tu estadía en el país sea tan placentera como tú y nosotros queremos, te recomendamos una serie de cuidados y precauciones que deberías observar.
No deberías asustarte, los índices de delincuencia en Argentina son similares o incluso menores a los de otros países de la región y el mundo. Sin embargo, en los últimos tiempos se viene registrando un aumento de la inseguridad que la padecen tanto sus habitantes como los visitantes y turistas.
Los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires y su gran área metropolitana, se protegen con medidas preventivas que el turista ignora. Se evitan determinadas zonas, se eligen horarios para transitar por determinadas áreas y se toman medidas de seguridad personal. Te las contamos para que tú también tomes las mismas precauciones.
Precauciones personales
Las medidas básicas son no portar joyas ni accesorios de valor.
Para los turistas es conveniente dejar sus valores en la caja de seguridad del hotel. Cuando salgas a la calle no lleves relojes, cadenitas ni pulseras.
Debes saber que los habitantes locales distinguen a los visitantes o turistas entre la multitud. Sin embargo es conveniente que tiendas a que tus ropas sean cómodas y adecuadas para el paseo o actividad que vayas a encarar. Nada es más llamativo que un sombrero tejano en Buenos Aires, dicho esto a modo de ejemplo.
Es conveniente no exhibir dinero. Es preferible manejarse con pequeñas cantidades distribuidas en diferentes bolsillos. Otro aspecto a tener en cuenta es no confiar en extraños que se acerquen de manera interesada.
Mantén siempre tus pertenencias a la vista. Las carteras debes llevarlas bien sujetas en tu mano y las mochilas puestas sobre tu pecho. Si pones la mochila sobre tu espalda, pueden abrirte los bolsillos mientras caminas.
Mantén protegida tu cámara fotográfica y a la vista. Una vez tomadas tus fotos no la descuides, guárdala de manera segura. Algo adicional, ten cuidado con la persona que escoges para que te tome una foto con tu cámara. Hay personas malintencionadas que se ofrecen a tomarte una foto y luego huyen con tu cámara.
Una costumbre muy extendida en las personas que se sientan en las mesas de los bares, pubs y restaurantes, es colgar su cartera, bolso o pertenencias del respaldo de la silla. Esta situación es aprovechada por descuidistas para robar. Es conveniente ponerlas sobre tu falda y a la vista. Puede ser incómodo, pero es más seguro.
En Argentina circulan billetes falsos de 100 pesos argentinos, un billete común para el uso diario, Atiende la sugerencia de no cambiar tu dinero en la calle ya que puedes ser víctima de un timo. Concurre a una entidad bancaria o casa de cambio autorizada. Consulta siempre la opinión de los expertos financieros para realizar una transacción conveniente y segura.
No tomes taxis en la calle, es conveniente solicitarlo en la recepción del hotel o a un servicio de radio taxi. Si has tomado un taxi y el chofer te indica que tu dinero ha dejado de tener validez, no le creas, desciende y llama inmediatamente a la policía.
Zonas para tener precaución
La Boca. Es un barrio humilde situado a orillas del Riachuelo. Tiene dos atractivos turísticos, la Calle Caminito, el estadio del Club Boca Juniors. No es recomendable transitar sus calles a pie ni apartarse de la Calle Caminito. Existen tours seguros que te llevan hasta la Calle Caminito o el Club Boca Juniors.
También puedes elegir el circuito del bus turístico que pasea por sus calles y puedes tomar tus fotografías de manera segura. El bus turístico no tiene techo y ha sido objeto de algunos ataques sin mayores consecuencias como el haberles arrojado algunas bolsas de basura a los pasajeros. Es contraproducente concurrir por la noche al barrio.
San Telmo. Es uno de los barrios de moda de Buenos Aires. Muchos hoteles boutiques proponen alojamiento de alto nivel a los turistas que visitan la ciudad. Tiene varios puntos de atracción como la Plaza Dorrego, lugar de reunión de artistas y de la feria de artesanos, decenas de pubs, bares y restaurantes.
La zona es transitada por carteristas, arrebatadores y se han dado algunos asaltos violentos. Procura realizar tus visitas a la zona durante el día. Muévete únicamente por los sitios donde hay mayor afluencia de personas y trata de no transitar solo durante la noche.
Puerto Madero, Recoleta, Calle Florida, Plaza San Martín, Obelisco, Avenida y Plaza de Mayo yPalermo son barrios o puntos de interés turístico de la ciudad. Son muy concurridos y preferidos por los turistas.
Ten en cuenta que en todos estos lugares hay siempre personas esperando la oportunidad para quitarte tus pertenencias. Te sugerimos que te muestres siempre atento y ten tus pertenencias seguras. Si detectas actitudes extrañas cerca de ti, no dudes en retirarte inmediatamente del lugar y comunicarte con las autoridades.
No es recomendable transitar de noche por las calles de la ciudad si no tienes información sobre que esa zona sea segura. Evita, bajo toda circunstancia, de día y de noche, los alrededores de Plaza Constitución, la zona de las estaciones de trenes de Retiro y los parques y plazas sin vigilancia policial.
Los barrios de Parque Patricios, Monserrat, Lugano, Flores o Liniers, suelen no ser seguros para los turistas. De todas maneras, allí no hay atractivos turísticos aunque algunos turistas, especialmente jóvenes, pueden ser tentados a concurrir a boliches o pubs de la zona.
Trata de no atender a los voceadores de cambio de moneda, propuestas de restaurantes o de paseos, tienes disponible muy buena información oficial en los puntos de atención al turista.
Quizás te conmuevan los niños y personas que piden limosnas por la calle. Puede ser duro, pero es conveniente que no les prestes atención. En general cerca de ellos hay adultos que pueden aprovechar tus descuidos.
Un capítulo aparte es la utilización del transporte público para trasladarse por la Ciudad de Buenos Aires. El servicio de trenes subterráneos y los transportes colectivos de superficie es aprovechado por los carteristas y arrebatadores. Ten cuidado con tus pertenencias como bolsos, mochilas y carteras, siempre bien sujetas a tu mano y delante de tu pecho.
Que puedes hacer
  • Siempre mantén tus pertenencias bajo control.
  • Trata de no llamar demasiado la atención.
  • Muévete por lugares seguros.
  • Solicita información confiable.
  • Asegúrate de los servicios que contratas.
  • Asesórate antes de concurrir a determinados lugares.
Puedes solicitar un servicio de telefonía celular para tu estadía. Agendarte los números de la policía (911).
Defensoría del Turista de la Ciudad de Buenos Aires (4302 7816).
Comisaría del Turista (0800-999-5000)
Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor del Gobierno de la Ciudad,(4370-9700).
Apreciamos que hayas venido a Argentina, cuídate y ayúdanos a cuidarte
¡Te deseamos una feliz estadía!

Publicadas por Alvaro Vladimir Orcellet a la/s 11:19 a.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada (Atom)

Buscar

  • Renta de Autos
  • Vuelos
  • Hoteles

Buscar en este blog:

El tiempo en Cosquín

El Tiempo en Cosquín

Presentación

Seguinos en:

Seguir a @CosquinTurismo

Recomendar Blogg:

Convertidor de monedas

Seguidores de Google

Musica Para Viajar

CODIGO QR

CODIGO QR
BIENVENIDO A COSQUIN

Instituto Parroquial Sec PIO XII

Instituto Parroquial Sec PIO XII
Creando Identidad

Archivo del Blog

  • ►  2021 (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2020 (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2019 (42)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (89)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (41)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (202)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  septiembre (17)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (52)
    • ►  mayo (25)
    • ►  abril (21)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (31)
  • ▼  2016 (454)
    • ►  diciembre (36)
    • ►  noviembre (41)
    • ►  octubre (35)
    • ▼  septiembre (43)
      • 5° ENCUENTRO DEPORTIVO NOVENA PATRONAL
      • Cuatro citas para viajar en octubre
      • Proyectos de desarrollo sustentable
      • En el país, Cosquín ya empezó a cantar
      • Sidney, la ciudad más divertida
      • Se viene la cuarta fecha del provincial de Karate
      • Casa G: la vivienda más sustentable de la Región
      • Las 5 mejores aplicaciones para disfrutar del Día ...
      • ¿Viajar como experta o vacacionar como turista?
      • 27 DE SEPTIEMBRE DIA MUNDIAL DEL TURISMO
      • Lugares maravillosos de Bolivia
      • Un puma obliga a cerrar a los turistas las Catarat...
      • GRAN PICNIC EN FAMILIA
      • Promperú dará un mayor impulso al turismo de avent...
      • Reseña para turistas extrangeros de cosquin (en in...
      • Diez mitos sobre la malaria de viaje
      • Recomendaciones de seguridad para turistas (Argent...
      • Los mejores países a los que viajar con poco diner...
      • Recomendaciones para las visitas a los parques nac...
      • Madrid bate su récord histórico de turistas en julio
      • 4 ciudades famosas donde hay tours de fantasmas
      • Yucatán fomenta el turismo con realidad virtual
      • 11 razones por las que tu cerebro necesita unas va...
      • Jardín de los Picaflores
      • La abrupta caída del turismo en el país más visita...
      • Una robot podría ser tu próxima guía por un museo
      • El patrimonio mundial de alta mar
      • Imperdibles de Tokio, rumbo a los Juegos Olímpicos...
      • Diseño y tecnología: así serán los viajes del futuro
      • Las 10 cosas que aprendí como azafata vip de vuelo...
      • Menos tiempo bajo el sol pero más bajo la luna par...
      • 4 hoteles para fanáticos del horror
      • Rail Europe recorre lugares que inspiraron a grand...
      • Si nos Buscan...NOS FUIMOS A SER FELICES!!!!! nos ...
      • El youtuber mexicano que te enseña a viajar por el...
      • Infografía: ¿a qué país hay que ir para encontrar ...
      • Tres grandes mitos sobre los riesgos que hay a bor...
      • En medio de la guerra, Siria promociona sus playas...
      • Proyecto de ecoturismo en islas de Rosario
      • La Universidad Católica colaborará con la Municipa...
      • La Ciudad de Buenos Aires celebra el Mes del Turismo
      • Las 5 ciudades más limpias y cuidadas de Argentina
      • Swiss ofrecerá menús a la carta en clase turista a...
    • ►  agosto (51)
    • ►  julio (28)
    • ►  junio (68)
    • ►  mayo (92)
    • ►  abril (60)
  • ►  2015 (74)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (4)

Colaboradores

  • Abigail
  • Agus Morano
  • Agustina
  • Alvaro Vladimir Orcellet
  • Amira SZ
  • Ariana Méndez
  • Lara Argañaraz
  • Mayra grandi
  • Rafa Rodríguez
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • roy
Powered By Blogger
Tema Viajes. Con tecnología de Blogger.